
GINECOLOGÍA & OBSTETRICIA
Centro de ginecología y obstetricia
" En el centro de ginecología y obstetricia del Hospital Atenas nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes en cada etapa.
Nos especializamos en el diagnóstico y tratamiento a padecimientos relacionados con la salud de la mujer.
Para asegurar la calidad y seguridad del servicio médico, nuestros médicos especialistas cuentan con una sólida formación de especialidad y más de 20 años de experiencia en el área.


Revisión Ginecológica
Por medio de la revisión ginecológica, se podrá diagnosticar, prevenir y tratar padecimientos en útero, vagina y ovarios. Así como la posibilidad realizar una revisión mamaria para detectar nódulos.
Contamos con estudios complementarios con base en un diagnóstico previo:
Prueba de Papanicolaou
La citología vaginal, es una prueba complementaria de la revisión ginecológica, que consiste en recolectar células epiteliales del cuello uterino para el diagnóstico de cáncer cervicouterino.
Detección de ETS
Se podrá determinar qué tipo de prueba se requiere, existen distintos exámenes como el análisis de orina, un hisopado bucal, análisis de sangre, entre otras.
Obstetricia
En el Hospital Atenas valoramos de gran manera la oportunidad de compartir un momento tan especial como la llegada de una nueva vida.
Nuestros especialistas estarán atentos a lo largo de tu proceso de gestación, así como la recomendación de el paquete de maternidad que más se adecúe a tus necesidades.

PAQUETES DE MATERNIDAD


Cesárea

Estudios de diagnóstico para el bebé
Tamiz auditivo
Nos permite diagnosticar de manera oportuna el estado auditivo del bebé. Se coloca un pequeño audífono en el oído para detectar si existe alguna disminución auditiva. Es recomendable realizarse antes de los tres meses.
Tamiz cardiológico
Nos permite identificar anomalías cardiacas en el corazón del bebé. Es recomendable realizarse durante las primeras 48 horas de su nacimiento.
Tamiz metabólico
Por medio de una muestra de sangre del talón para identificar enfermedades como hipotiroidismo congénito y galactosemia.
Es recomendable realizarse en los primeros cinco días de nacido.